Un misión que impulsa resultados
Reducción de desabastecimientos y sobreproducción
Mayor flexibilidad ante cambios estacionales y tendencias
Reducción de riesgos financieros
Visión general de beneficios
La reducción de desabastecimientos y sobreproducción se logra al ajustar la producción de manera precisa según las fluctuaciones de la demanda del mercado. Esto permite anticipar las variaciones estacionales y las tendencias de consumo, evitando tanto la falta de productos disponibles como el exceso de inventario. Al producir solo lo necesario, se optimizan los recursos, se minimizan los costos de almacenamiento y se garantiza que los productos estén disponibles cuando los consumidores los necesiten, mejorando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.
La mayor flexibilidad ante cambios estacionales y tendencias se refiere a la capacidad de las empresas para adaptarse rápidamente a variaciones en la demanda causadas por factores estacionales o cambios repentinos en las preferencias del consumidor. Los ciclos de demanda estacional, como los aumentos en las ventas durante ciertas festividades o épocas del año, y las tendencias del mercado, que pueden estar influenciadas por nuevos hábitos de consumo, modas o innovaciones, requieren una respuesta ágil y eficiente para mantener un flujo constante de productos sin generar desajustes en la producción o el inventario.
Una empresa flexible ante estos cambios es capaz de ajustar sus niveles de producción de manera más precisa, aumentando o reduciendo la fabricación de productos según las expectativas de demanda. Esto significa que puede aprovechar picos de demanda, como la temporada navideña o eventos especiales, sin caer en la trampa de la sobreproducción que podría generar exceso de inventario o productos que no se venderán después de la temporada.
La reducción de riesgos financieros se logra al optimizar la gestión de la producción y el inventario, lo que minimiza las pérdidas relacionadas con desabastecimientos, sobreproducción o productos defectuosos. Al ajustar la producción según la demanda real, las empresas evitan la acumulación de inventarios no vendidos que podrían perder valor o generar costos adicionales de almacenamiento. Además, al reducir el riesgo de desabastecimiento, se previenen pérdidas de ventas, mejorando la rentabilidad.
Esta eficiencia en la operación también contribuye a un manejo más seguro de los recursos financieros, protegiendo a la empresa de impactos negativos derivados de la ineficiencia en su cadena de suministro.
Desbloquea todo el potencial de tu fabrica conociendo el metodo más efectivo para alcanzar tus objetivos.
Visión general de beneficios
Congelados de Navarra optimizó su planificación de producción mediante digitalización, mejorando la fiabilidad de los datos y reduciendo errores. Con Planning Manufacturing, logró automatizar procesos, reducir costes y fortalecer su posición en la Industria 4.0.
Conoce el caso de éxitoCABOMAR implementó Simatic IT Preactor AS Professional para mejorar la planificación de la producción, agilidad y comunicación interna. Esto resultó en mayor eficiencia operativa, integración de sistemas y avances hacia una "Smart Factory"
Conoce el caso de éxito