Congelados de Navarra, fundada en 1998 por Benito Jiménez Cambra, es una empresa líder en la fabricación y comercialización de verduras congeladas. Con seis plantas de producción (cinco en España y una en Alemania) y oficinas en Reino Unido, EE.UU. y Canadá, produce más de 250.000 toneladas anuales y cuenta con más de 1.000 empleados. Su negocio es mayoritariamente internacional, operando en cerca de 70 países y abarcando retail, foodservice e industria. Su éxito se basa en valores como esfuerzo y compromiso, además de una apuesta constante por la innovación y la digitalización, integrando tecnología de Industria 4.0, como el proyecto OPCENTER Advanced Planning.
Congelados de Navarra buscaba mejorar la planificación de producción dentro de su transformación digital. Su objetivo era desarrollar una herramienta de secuenciación que organizara y centralizará la información clave, integrará la experiencia del equipo y garantizará datos fiables. La solución debía ser visual, fácil de usar y optimizar la producción al menor coste, permitiendo además la toma de decisiones estratégicas a medio y largo plazo.
Congelados de Navarra busca una herramienta para optimizar la producción, reducir costes y mejorar el servicio, integrando su know-how. Además, pretende centralizar la información de sus plantas, mejorar la previsión de entregas y facilitar la toma de decisiones estratégicas a medio y largo plazo.
Los principales retos de Congelados de Navarra son garantizar la fiabilidad de los datos y superar la resistencia al cambio. Además, buscan mejorar la comunicación interna, reducir errores y optimizar la planificación para evitar pérdidas de tiempo y dinero. Una automatización fiable permitirá anticiparse a futuras necesidades, optimizar la producción y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad.
El proyecto ha mejorado la fiabilidad de los datos y optimizado la gestión de la planificación en Congelados de Navarra. La centralización de la información ha reducido el uso de soportes innecesarios, minimizando errores y mejorando el rendimiento. Además, la automatización evita la dependencia de una sola persona, permitiendo que más empleados accedan a la planificación tras una formación sencilla. Esto no solo optimiza la producción diaria, sino que también facilita la adaptación a futuras necesidades, fortaleciendo su enfoque en la Industria 4.0.
Expertos del sector destacan la importancia de la experiencia para afrontar la digitalización con seguridad. David Bouzas enfatiza la necesidad de simplificar procesos complejos, mientras que Enrique Freire subraya que la transformación digital es un paso imprescindible, independientemente del retorno de inversión.
Planning Manufacturing se especializa en digitalización industrial, adaptando sus planes a la madurez digital de cada empresa. Con más de 25 años de experiencia, su equipo de ingenieros en organización industrial optimiza la productividad y competitividad de fabricantes mediante la transformación digital. Su enfoque personalizado abarca todas las áreas productivas, ofreciendo soluciones en planificación, programación y gestión de la producción en distintos sectores industriales.
Congelados de Navarra optimizó su planificación de producción mediante digitalización, mejorando la fiabilidad de los datos y reduciendo errores. Con Planning Manufacturing, logró automatizar procesos, reducir costes y fortalecer su posición en la Industria 4.0.
Alimentación
March 24, 2025